Zum Hauptinhalt springen

Kriya Yoga Original según la tradición de Babaji y Shyama Charan Lahiri

¿Qué es el Kriya Yoga Original?

El Kriya Yoga es una forma de yoga que incluye técnicas especiales de respiración (Pranayamas). Estos ejercicios de respiración están diseñados para limpiar los diferentes Nadis (canales de energía) en el cuerpo. Además, se utiliza un Bija-Mantra universal para promover estados avanzados de conciencia y guiar al practicante hacia Paravastha, Dhyana o Samadhi.

 

A lo largo de la práctica del Kriya Yoga, se alcanzan de manera natural las ocho etapas y estados de conciencia descritos por Patanjali en los Yoga Sutras.

 

¿Por qué practicar Kriya Yoga?

Esta forma de yoga es sencilla y sumamente efectiva para mejorar la salud física y mental, desarrollar la energía y potenciar las habilidades cognitivas. Sin embargo, todos estos beneficios son solo efectos secundarios del objetivo final del Kriya Yoga. El Kriya Yoga es un camino espiritual completo cuyo principal propósito es alcanzar lo divino. La palabra "Yoga" significa "unidad", es decir, la unión con la fuente universal de la cual todo emana.

 

¿En qué se diferencia el Kriya Yoga original de otras formas de Kriya Yoga?

El Kriya Yoga original es un enfoque sencillo, sistemático, gradual y natural. Está libre de creencias específicas o vínculos religiosos, aunque tiene su origen en India y en la antigua tradición del Sanatana Dharma (la verdad eterna).


Existen diferentes líneas de Kriya Yoga, entre ellas la de Swami Yogananda, quien se hizo mundialmente famoso por su libro "Autobiografía de un Yogui" (publicado en 1946 y reeditado regularmente).


En la línea del Kriya Yoga original (KYO), las técnicas han permanecido inalteradas desde su origen. No se ha añadido ni eliminado nada, lo que juega un papel crucial en su eficacia.

El KYO es una práctica completa que puede guiar al practicante de manera segura y gradual hacia la realización espiritual.

 

Es muy probable que las técnicas del Kriya Yoga original fueran las mismas que Shyama Charan Lahiri enseñó a sus alumnos más avanzados. Estas técnicas activan todos los chakras, paso a paso, incluidos los chakras superiores.

Este diagrama muestra de manera esquemática los distintos chakras superiores que se activan mediante la práctica del KYO. En los libros de Sri Rangin Mukherjee se explica paso a paso cómo lograrlo. Él es el único Kriya-Yogi accesible que transmite este conocimiento y ofrece la iniciación para la apertura del tercer ojo. El último paso también incluye la perforación del Bindu hasta el Mula Chakra para alcanzar la liberación definitiva.


Origen e historia del Kriya Yoga original

La historia del Kriya Yoga se remonta al principio de los tiempos y siempre ha sido conocida en la India bajo diferentes denominaciones, agrupadas bajo el término general de Kriyas. Estas Kriyas son técnicas diseñadas para la limpieza y regeneración del cuerpo, la mente y las emociones.

 

En el Kriya Yoga original (KYO), la práctica produce una profunda purificación del cuerpo y la mente. Sin embargo, el objetivo final es la autorrealización: el reconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano. Esta dimensión espiritual, presente en cada uno de nosotros, se ve bloqueada por falsas identificaciones que nos impiden vivir en el momento presente y reconocer nuestra verdadera esencia, descrita como Sat Chit Ananda (Existencia, Conciencia, Bienaventuranza).

 

El Kriya Yoga transmitido en nuestra tradición surgió del encuentro entre un yogui del Himalaya llamado Babaji y un buscador de la verdad de Varanasi, Shyama Charan Lahiri.

 

En el año 1861, Shyama Charan Lahiri fue iniciado en el Kriya Yoga en una cueva en los Himalayas, cerca de la ciudad de Ranikhet. Después de este extraordinario acontecimiento, Lahiri Mahasaya transmitió las prácticas del Kriya Yoga a numerosos discípulos. Uno de sus alumnos más avanzados fue Swami Pranabananda Giri, mencionado en el libro de Swami Yogananda como el "Santo con los dos cuerpos".

 

Swami Pranabananda Giri inició a Sri Gyanendra Nath Mukhopadhyay, quien a su vez transmitió este mismo Kriya Yoga a Sri Rangin Mukherjee de Calcuta.

 

Desde 1861, el Kriya Yoga ha sido transmitido de manera inalterada de maestro a discípulo, siempre de forma individual.

 

Iniciación en el Kriya Yoga original

El objetivo de la iniciación es abrir el tercer ojo, como explica el actual maestro del Kriya Yoga Original (KYO), Sri Rangin Mukherjee: "Sus padres los crían para que puedan acceder al mundo terrenal y vivir en sociedad. El maestro del KYO les abre el tercer ojo para que puedan acceder al mundo espiritual."

 

La iniciación también los conecta con la tradición de los maestros del Himalaya y la línea de los yoguis del KYO.

 

¿Por qué es importante la iniciación?

Este primer paso es crucial, ya que sin él la práctica no dará frutos. Sin la apertura del tercer ojo, será difícil acceder al mundo espiritual y desarrollar al maestro interior.

 

Después de la iniciación, se recibe una instrucción teórica que explica las diferentes dimensiones del KYO, seguida de una práctica conjunta que es guiada y supervisada para aprender correctamente las técnicas. El día concluye con una sesión en la que se resuelven las dudas pendientes.

 

Al final del seminario, se entrega un documento que describe las técnicas y los puntos importantes a tener en cuenta, junto con una bibliografía que permite profundizar en el conocimiento adquirido.